El burnout es un estado de agotamiento físico, mental y emocional (que no mejora con el descanso normal, requiere más) que puede ser causado por estrés crónico, el resultado de una carga de trabajo excesiva, o simplemente la acumulación del masking.
Las posibles causas o desencadenantes del burnout pueden ser un poco distintas según la condición pero pueden presentarse juntas o como una mezcla de ambas.
La OMS ha catalogado el burnout como un fenómeno ocupacional y desde el 2019 ha sido incluido en la clasificación internacional de enfermedades (ICD-11)
¿Cómo se puede experimentar el burnout en personas con tdah/atención divergente?
Irritabilidad y frustración.
Falta de motivación para cumplir con nuestros deberes o hobbies.
La dificultad para concentrarse aumenta.
Sensación de agobio mental/cognitivo o emocional.
Empeora la procrastinación.
Mayor dificultad ante la toma de decisiones.
¿Y el Burnout en personas autistas?
Fatiga sensorial.
Necesidad de aislamiento social.
Imposibilidad o dificultad agravada de llevar a cabo tareas cotidianas.
La necesidad de un entorno amigable con nuestra neurodivergencia, es crucial para el cuidado de la salud mental.
¿Quieres estar al tanto de todas mis novedades?
Recibirás una guía gratuita como bienvenida.