Qué son las altas capacidades y doble excepcionalidad: cómo entender y acompañar a los niños con necesidades únicas

Cada niño es único, pero algunos tienen características especiales que necesitan más atención. Entender qué son las altas capacidades y la doble excepcionalidad ayuda a reconocer una diversidad que muchas veces pasa desapercibida o malentendida.

Los niños con altas capacidades y doble excepcionalidad presentan necesidades que van más allá de lo evidente. Comprender su mundo interior, lleno de talentos y desafíos, es esencial para ayudarlos a alcanzar su máximo potencial.

Si eres padre, madre o docente y te preguntas qué son las altas capacidades y cómo ayudar a estos niños, sigue leyendo. Este artículo te dará herramientas para identificarlas, comprender la doble excepcionalidad y encontrar estrategias efectivas para acompañarlos desde el respeto y el conocimiento.

¿Qué son las altas capacidades y cómo identificarlas?

Las altas capacidades implican un cerebro divergente que puede manifestarse a través de habilidades excepcionales, como el razonamiento lógico, la creatividad, el aprendizaje rápido o el pensamiento abstracto. Son una forma diferente de procesar la información, resolver problemas y experimentar el mundo.

Los niños con altas capacidades suelen aprender por sí mismos y tienen una curiosidad sin límites. Pero eso no significa que siempre saquen buenas notas; muchas veces, los prejuicios en torno a las altas capacidades no nos permiten ver la realidad y sus desafíos. 

El vínculo entre altas capacidades, neurodivergencia y doble excepcionalidad

La doble excepcionalidad se da cuando un niño con altas capacidades también tiene otra condición de neurodivergente:

  • Lo que se conoce como Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

  • Espectro Autista (T)EA.

  • Dislexia, dislalia o discalculia.

  • Desorden del procesamiento sensorial (DPS)

Esta combinación puede ser compleja, ya que un niño puede destacar enormemente en un área mientras enfrenta dificultades significativas en otra.

Muchas veces, estos niños son etiquetados erróneamente debido a sus conductas inusuales, lo que puede generar confusión tanto en casa como en la escuela. Si no reciben el apoyo adecuado, pueden frustrarse, sentirse ansiosos o incluso perder el interés por aprender. Por eso, es clave abordar tanto sus talentos como sus desafíos, con una evaluación correcta y un plan a su medida. Así, no solo se sentirán mejor, sino que también podrán desarrollar todo su potencial.

La neurodivergencia en altas capacidades implica que el cerebro de estos niños opera de manera única. Las personas neurodivergentes comparten algunas características, como ser muy sensibles a luces, sonidos u olores, tener dificultades para relacionarse en entornos que no susciten interés o pensar de manera poco convencional. Por ejemplo, un niño con un gran talento matemático podría tener problemas para interpretar el lenguaje social o regular su conducta en clase (asincronía)

Es fundamental que las familias y educadores comprendan qué significa ser neurodivergente y cómo apoyar a estos niños sin forzarlos a encajar en modelos rígidos.

Cómo la terapia ayuda a personas altamente sensibles

Los niños con altas capacidades son especialmente sensibles al entorno que los rodea. Algunos niños pueden sentirse más abrumados en situaciones que otros manejan sin problema. También pueden reaccionar con más intensidad ante la crítica o necesitar su propio espacio para procesar lo que viven. Entender las altas capacidades y la doble excepcionalidad nos ayuda a ver y comprender mejor estas diferencias, que a veces pasan desapercibidas.

La terapia para personas altamente sensibles se centra en enseñarles a conocer su neurodivergencia, a reconocer sus emociones y desarrollar herramientas para enfrentarse a situaciones difíciles desde el autocuidado. Se trata de ayudarles a entender sus desafíos y ensalzar sus fortalezas, de enseñarles a navegar el mundo con mayor confianza y seguridad. Además, brinda a los padres estrategias para acompañar a sus hijos sin minimizar sus emociones o retroalimentar su desregulación.

El rol de una psicóloga especialista en altas capacidades es fundamental. Su trabajo no solo ayuda al niño, sino también a su familia, ofreciéndoles un espacio seguro y comprensivo. 

Estrategias para acompañar a personas neurodivergentes con altas capacidades

Acompañar a un niño con doble excepcionalidad requiere una mirada empática y personalizada. No se trata solo de ofrecer apoyo académico, sino también de crear un entorno donde se sienta aceptado, entendido y valorado por lo que es.

El primer paso es reconocer que su forma de aprender y sentir es diferente, pero igualmente válida. Los niños con altas capacidades necesitan un balance entre su inteligencia y sus emociones. Es indispensable que cuenten con espacios tranquilos donde puedan desarrollarse a su ritmo.

También es importante fomentar su autoestima, ayudándoles a entender que su neurodivergencia no es una barrera, sino una característica que los hace únicos. Una manera de hacerlo es combinar actividades que desarrollen sus intereses profundos. 

Comprender qué son las altas capacidades es la clave para potenciar su bienestar

Entender qué son las altas capacidades y cómo se relacionan con la doble excepcionalidad es el primer paso para apoyar a los niños con estas características únicas. Ellos solo necesitan ser entendidos, guiados y valorados por lo que realmente son.

Al ofrecerles un entorno que respete su individualidad y un acompañamiento adecuado, es posible transformar sus desafíos en oportunidades para crecer. La clave está en comprender que su forma de aprender y sentir es única.

Si sospechas que tu hijo/a es neurodivergente, obsérvalo y busca acompañamiento profesional. ¡Acompañarlo/a con profesionales que también son neurodivergentes marca la diferencia!

Deja un comentario